La humanidad nunca ha sido igual después de una pandemia. Históricamente la peste negra desarrolló el transporte marítimo. El capitalismo y la era industrial se vigorizaron después de las epidemias del siglo XVII.
En la Latinoamérica ha llegado esa evolución constante del viejo continente y ha permitido el avance tanto local como global, algunos analistas apuntan al impulso de la tecnología digital como uno de los efectos que perdurará en el tiempo:
- El comercio electrónico
- La asistencia médica virtual
- El trabajo en casa
- los implantes de chips en el cuerpo humano
- Entre otras, tendrán gran impulso
En #HablamosOdontologia todo esto nos lleva a pensar…
¿Qué debemos esperar después de la pandemia por Sars CoV2 /Covid-19 para el 2021?
Bioseguridad y fortalecimiento del autocuidado
La concepción actual de la ética nos llama a tomar conciencia acerca de la responsabilidad de la dirección de nuestras acciones, así como de las consecuencias derivadas de ellas.
Los profesionales de la salud, como agentes de cuidado directo de las personas, se ven especialmente llamados a procurar no sólo la prevención de daño sino también el ofrecimiento de una atención de calidad y excelencia.
Durante el 2020 se invirtieron a la vanguardia del autocuidado y de como mejorar la experiencia con el paciente, fortaleciendo las medidas de bioseguridad (que algunos responsablemente las implementaron de forma temprana) donde la relación clínica es una relación entre persona.
El paciente, su familia y el personal de salud. Por estas razones presentamos algunas tendencias que la odontología en el 2021 implementará.
Y es que Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles (ENT) provocan el 71% de todas las muertes del mundo y se calcula le cuestan, a los diferentes sistemas de salud, alrededor de US$54.000 millones en atenciones en salud al año.
Por esta razón, el autocuidado toma tanta relevancia. El autocuidado es un seguro de salud gratuito.
*Luis Fernando Cruz Araújo, Superintendente Nacional de Salud

Bioseguridad
Somos importadores y distribuidores directos en Bioseguridad para profesionales dentales de las mejores marcas internacionales para Bogotá, Cali y el resto de Colombia.
Desde el Gobierno Nacional se han librado batallas que han ayudado al cuidado de las personas hace falta una campaña clara que eduque a los colombianos sobre los hábitos y sobre las consecuencias que trae para la salud no incluirlos.
Dicha campaña depende de nosotros como profesionales de la salud, donde guiamos al paciente (primero a nosotros mismos) al uso responsable obligatorio de tapabocas y lavado de manos constante, entre otros.
“Tenemos que entender que la pandemia en Colombia es asincrónica, no comenzó con la misma velocidad en todos los lugares. Se dieron picos tempranos, otros picos muy altos…
…otros que se aceleraron en las últimas semanas, por lo cual podemos tener al tiempo lugares con alta transmisión y otros con decrecimiento”
*Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía.

Telemedicina o Telesalud
Durante el segundo semestre del 2020 muchos profesionales y clínicas comenzaron a prestar servicios de forma «normal».
Se hizo con esmero una adaptación extra de las medidas de bioseguridad sumadas a las que ya se tomaban y que hoy todavía forman parte de los protocolos de atención.
Respecto a las medidas para la producción, se adaptaron las plantillas y horarios que permitieran atender una demanda, que en un primer momento resultó imprecisa.
Es por esto que la telemedicina y/o telesalud inicio un camino lento pero seguro en la atención al cliente, a veces por temor del mismo o por la alta demanda que tuvo los servicios médicos en general.
Te puede interesar:
Lejos de pensar que se avecinaba una pandemia por un coronavirus, desde hace poco más de una década Colombia cuenta con leyes y reglamentos que regulan la prestación de los servicios de salud bajo la modalidad de telemedicina.
El marco legal colombiano permite incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que se deberán tener en cuenta para el ejercicio de la odontología en el 2021.
“Aunque ningún país del mundo estaba preparado para esta pandemia, por lo menos Colombia en lo que respecta a telesalud contaba con un componente normativo fuerte…
…así como avances importantes por parte de los diferentes actores de salud”
*Luis Fernando Correa, director (e) de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social.
En ese sentido es bueno implementar dichas practicas pero no es solución del 100% dado que la presencialidad es vital para examinar, escuchar y brindar asesoría real para el paciente y la odontología en el 2021.
Tambien te puede interesar:

Odontología Sostenible en el 2021.
El sector de la Odontología genera un importante impacto ambiental debido a la producción de residuos y a la mentalidad “descartable” existentes.
En este punto, todos tenemos un papel importante y debemos trabajar para buscar soluciones y alternativas.
Entre los diversos materiales utilizados en una clínica dental, existen alternativas a aquellos fabricados en plástico y que, mayormente, se utilizan una única vez, se puede emplear succionadores de metal reutilizables.
Además, hay ciertas acciones que no solo hay que realizar dentro de las paredes de la clínica dental.
Los dentistas recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.
Esto se traduce en una gran cantidad de cepillos de dientes de plástico en todo el mundo, existe una alternativa mucho mas eficiente como el irrigador familiar.

Irrigador familiar – aquapick
CODIGO. 283500000
Ademas de los residuos que producimos, la energía que derrochamos es un factor a revisar en la odontología durante el 2021.
Una de las principales medidas que podemos tomar para su ahorro es la utilización de tecnología de bajo consumo LED, evitar la climatización general y apagar luces que no usamos.
El uso de papel para impresión es otro factor que nos debilita en nuestra sostenibilidad en la odontología en el 2021.
Con la llegada de la tecnología podemos implementar sistemas donde la mayoría de los documentos, como informes, radiografías, consentimientos o fichas de pacientes, estén en Internet, sin la necesidad de poseer un documento físico.
El aseo en las instalaciones de las clinicas dentales con productos biodegradables o amables con el planeta y que tengan un algo indice de desinfeccion nos ayuda a que seamos mas responsables con los desechos que generamos y ayudamos a nuestro medio ambiente.
¿Qué otro factor debemos tener en cuenta en tendencia para el 2021?, ¿Has implementado alguna de estas tendencias?
Comenta y participa activamente