¿Limpieza dental sin cepillo de dientes?

Te preguntarás cómo es posible ¿Limpieza dental sin cepillo de dientes?. pues bien, hoy en #HablamosOdontologia te lo diremos; además responderemos otra pregunta ¿Cuántas bacterias viven en el cepillo de dientes?.

1. Hogar de microorganismos

*Imagen ilustrativa
Algunos de ellos serían estafilococos, bacterias coliformes, pseudomonas, levadura, bacteria intestina y gérmenes fecales.

“La mayoría de los cepillos se guardan en los baños, que hace que estén expuestos a microrganismos intestinales, este número de microorganismos puede variar mucho de indetectable a una colonia de un millón de unidades formadoras de colonia”.

Maria Geisinger, profesora de periodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad de Alabama

2. Del inodoro al cepillo

Se recomienda colocar el cepillo de forma vertical y al descubierto para dejarlo secar. Pero ¿puede la bacteria del inodoro saltar al cepillo? Geisinger dice que la respuesta corta es ““.

“Las bacterias entéricas, que en su mayoría ocurren en los intestinos, pueden pasar a los cepillos y terminar en la boca”.

3. Lugar de descanso

La Asociación Estadounidense Dental recomienda que el cepillo no se guarde en un contenedor cerrado o que se cubra, esto se debe a que un ambiente húmedo es más propenso para el crecimiento de microorganismos, los especialistas sugieren guardar los cepillos en forma vertical y -de ser posible- dejarlos secar hasta el siguiente uso.

“Si se almacena en el lugar más de un cepillo, mantenerlos separados puede ayudar a prevenir la contaminación cruzada”

Hemos evidenciado las falencias que tiene este artefacto tan usado en nuestro diario vivir, ¿Cuál es la solución?.

Irrigador dental… limpieza dental efectiva

Dispositivo que te ayuda a complementar tu rutina de higiene oral, actúa por medio de la propulsión de chorros de agua a alta presión con el fin de eliminar la placa bacteriana y restos alimenticios que se encuentran en la parte externa del diente e interna de las encías sin maltratar o dejar lesiones.

El irrigador oral permite una limpieza dental más profunda, y fue diseñado por odontólogos con ayuda de ingenieros en estados unidos, en 1962 por Gerald Moyer, se han realizado evaluaciones y estudios científicos donde analizan la eficacia y efectividad, se observan resultados de éxito en los que se recomienda su uso en pacientes con enfermedad periodontal y que están en programa activo de mantenimiento periodontal, pacientes con gingivitis, implantes dentales, coronas, sobredentaduras, prótesis hibridas, coronas, puentes fijos, tratamiento de ortodoncia.

La universidad del sur de california, realizo un estudio donde concluyeron que la colocación de 3 segundos de agua pulsante (1,200 pulsos por minuto) a presión media (70 psi) eliminó el 99.9% de la biopelícula de placa de las áreas tratadas.

En Casa Dental Eduardo Daza somos importadores directos del irrigador oral aquapick, los odontólogos recomiendan a sus pacientes, usar el hilo dental para retirar el sarro y restos de alimentos, el irrigador oral es una alternativa muy efectiva de fácil uso que elimina el 99.9% de las bacterias que se ubican en la zona interdental.

Para unos dientes limpios y sanos no olvides visitar periódicamente a tu odontólogo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: